Atuncocha Bosque Tropical Amazónico
Bosque Tropical Amazónico
Dentro de este majestuoso recorrido en bote por la laguna de Atuncocha, estaremos rodeados de un bosque tropical de hermosa belleza paisajística y mundo de flora y fauna por apreciar.
A continuación, te mencionamos alguna de ellas que podrás encontrar durante tu recorrido en bote:
Flora:
La Flora de este lugar se caracteriza por ser muy rica y variada. Las más importantes especies son los bosques de Renaco, Aguaje, Cebolla, Oje, Chonta, Cedro, Caoba, Capirona, Cetico, Sangre de Grado, Achiote, Mango, Ungurahui, Ayahuasca.
Fauna:
La Fauna no es excepción, la más importante especie de pez es el paiche (Arapaima gigas) que es considerado como el alimento esencial del habitante selvático, también es habitado por el delfin rosado, la gamitana, el boquichico, la carachama y cuenta con gran variedad de tortugas como el motelo, la charapa, la taricaya, entre otros más animales magníficos de la selva.
OPCIÓN 1: FULL DAY NATURALEZA ENCANTADA
Itinerario
07:00 AM. Partimos desde Tarapoto rumbo a la Laguna de Atuncocha.
07:45 AM. Desayuno, en el caserío de San José, donde disfrutaran panes hechos artesanalmente en un horno de barro, acompañados con queso fresco y café de olla de la zona.
08:15 AM. Partimos desde San José hacia el distrito de El Porvenir-Pelejo.
10:00 AM. Llegamos al distrito de porvenir –Pelejo
10:15 AM. Salida en bote, donde cruzaremos el Rio Huallaga, hacia las Lagunas Papacocha y Atuncocha.
10:45 AM. Llegamos al primer lago llamado Papacocha, visitaremos uno de sus principales atractivos llamado “Bosque del Amor” es una caída de agua que sale de la Laguna hacia los cauces del río
12:00 PM. Llegamos a Atuncocha, el lago más grande, en el cual realizaremos la observación de distintas especies de flora y fauna
13:00 PM. – Almuerzo a media laguna.
14:00 PM. Realizaremos una pequeña pesca artesanal
15:00 PM. Tarde para poder disfrutar y bañarse en la laguna o descanso en hamacas en los renacales bajo la sombra.
16:00 PM. Tendremos un paseo en Kayak
18:30 PM. Retornamos al distrito de porvenir el Pelejo, donde en el camino podremos observar el atardecer.
20:00 PM. Retorno a Tarapoto.
OPCIÓN 2: FULL DAY CON CAMINATA
Itinerario
05:00 AM. Partimos desde Tarapoto rumbo hacia La Laguna De Atuncocha.
05:45 AM. Desayuno, en el caserío de San José, donde disfrutaran panes hechos artesanalmente en un horno de barro, acompañados con queso fresco y café de olla de la zona.
08:00 AM. Llegada al distrito de porvenir -Pelejo
08:15 AM. Salida en bote donde cruzamos el Rio Huallaga, hacia el caserío, centro Poblado Santa Sofía.
10:00 AM. Llegamos a Atuncocha, el lago más grande, en el cual podemos observar distintas especies de flora y fauna como: Martín Pescador, garzas, taricayas(tortugas), el delfín rosado En el recorrido, hacemos una parada para visitar los renacos con muchos años de antigüedad.
11:00 AM. Caminata de 90 min, donde visitaremos a la comunidad nativa Santa Rosa, mejor conocida como la Federación Indígena del ‘’Pueblo Shawi’’ de San Martín.
Realizaremos actividades recreativas dentro de la comunidad, así como la interacción con las personas que habitan el lugar.
13:00 PM. Almuerzo.
14:00 PM. Realizaremos una pequeña pesca artesanal
15:00 PM. Tarde para poder disfrutar y bañarse en la laguna o descanso en hamacas en los renacales bajo la sombra.
16:00 PM. Tendremos un Paseo en Kayak
18:30 PM. Retornamos al distrito del porvenir Pelejo, donde en el camino podremos observar el atardecer.
OPCIÓN 3: 2 DÍAS / 1 NOCHE
Itinerario
DÍA 1:
7:00: Partimos desde Tarapoto rumbo hacia el distrito de Pongo de Caynarachi.
08:30: Desayuno en el Caserío de San José.
09:00: Partimos desde San José hacia el distrito de El Porvenir-Pelejo.
11:00: Salida en bote en el Rio Huallaga hacia el caserío o Centro Poblado Santa Sofía.
12:00: Llegamos Papacocha que es conocido como el primer lago pequeño de dicho recorrido.
12:30: Se llega a Hatumcocha el lago más grande, en el cual podemos observar distintas especies de aves como: Martín Pescador, garzas, taricayas(tortugas), aves y peces, en el recorrido, hacemos una parada para visitar los renacos con muchos años de antigüedad.
13:00: Almuerzo a media laguna
14:00: Realizaremos una pequeña pesca
15:00: Descanso en hamacas en los renacales bajo la sombra.
16:00: Tarde para poder disfrutar y bañarse en la laguna.
17:00: Realizaremos un Paseo en Kayak
18:00: Veremos lo que es el bello atardecer de la laguna.
19:30: Cena. Hora oportuna. - dormimos en el centro poblado de santa Sofía, con carpas y colchones infables.
DÍA 2:
08:00am.- Desayuno
09:00am. - Caminata de 90 min, Visitamos a la comunidad nativa Santa Rosa. La Federación Indígena del Pueblo Shawi de San Martín reúne a siete comunidades nativas. Tradicionalmente, los shawi han vivido en pequeños grupos familiares que abarcan hasta tres generaciones. En el pasado era costumbre que los jóvenes se casaran a temprana edad, a veces antes de la pubertad, y el esposo se trasladaba al hogar o la comunidad de la esposa, por lo menos hasta el nacimiento del primer hijo. El pueblo shawi practica tradicionalmente una agricultura de roza y quema. Ancestralmente, cualquier persona podía escoger un pedazo de selva y desmontarlo para su uso, donde se establecía un orden para los cultivos: primero es el maíz, luego la yuca y el plátano.
13:00pm. - Almuerzo en el poblado de Santa Sofía.
15:00pm. - Retorno a Pelejo.
17:00pm. - Retorno hacia Tarapoto.
Notas Importantes
- Precio del paquete es por persona
- Servicio según lo indicado en el paquete
- La acomodación está sujeta a disponibilidad de ocupación del alojamiento.
- Las reservas se deben realizar con anticipación para el adecuado uso de los servicios especificados en el rograma.
- Para hacer la reserva se debe depositar como mínimo el 50% del monto total a cancelar.
- Una reserva puede ser reprogramada con 72 horas de anticipación, no hay devolución de reserva, solo se puede reprogramar su viaje.
- Precios por persona adulta, consultar tarifa de niño.
- El orden de las excursiones puede variar.
- Todos los programas son orientativos y podrán ser ajustados en función de la fecha de llegada y salida de cada pasajero.
SOLICITUD DE RESERVAS:
- Todas las solicitudes de reservación deberán ser enviadas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- El pago no oportuno anulará automáticamente la reserva efectuada. Sin lugar a reclamos posteriores. Todo pago deberá ser abonado a las siguientes cuentas a nombre de YURIPARI JUNGLE EXPEDITIONS SAC.